
Ser mujer, trabajar y no frustrarse en el intento
Comparto mi columna de opinión publicada por Fundación Carolina. Algunas reflexiones sobre qué necesitamos para que más mujeres puedan acceder al mercado laboral. «Créeme, mi amor, sufrí mucho más por falta de recursos y fondos que por ser mujer», responde Marie Curie...
Los bancos como promotores del desarrollo sostenible
Es probable que, en términos generales, el común de los ciudadanos poco conozcan de los bancos de desarrollo, ya que por la cotidianidad tenemos la costumbre de tratar con bancos comerciales o, más modernamente, con bancas virtuales. Pero los bancos de desarrollo...
Nuevos Tiempos: ¿nuevos paradigmas que nos invitan a repensarnos?
Escribí en "Ideas en el Horizonte", la primera publicación de #Foro100, una iniciativa de Fundación Eforo. Se trata de un espacio de participación intergeneracional, multidisciplinario, plural y activo, de pronunciamiento público alrededor de temas políticos y...
Memoria, Verdad y Justicia
“Baja”, “cesante”, “suspendido”, “limitar los servicios” y “despido” se lee en muchos legajos de trabajadores y trabajadoras desaparecidos durante la última dictadura, víctimas del terrorismo de Estado. Sí, leyeron bien. Baja, cesante, suspendido. Como si de repente...
Día Internacional del Trabajo Doméstico
El día Internacional del Trabajo Doméstico se celebra el 22 de julio y fue declarado en el Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (1983). El objetivo es reconocer el trabajo que realizan mayoritariamente las mujeres en sus hogares y que, en muchos...
En qué día estamos
A fines de esta semana es 1º de mayo. Los trabajadores y las trabajadoras festejamos nuestro día y resulta extraño, por este tiempo, recordar fechas cuando la cuarentena no distingue feriados, fiestas patrias, cumpleaños, fines de semana o días laborables. A excepción...

La lucha contra el grooming en tiempos de máxima conexión
En estos días en los que nos vemos obligados a quedarnos en casa y en que los niños, niñas y adolescentes estarán más conectados que nunca debemos reforzar las medidas para protegerlos ante los posibles riesgos que pueden surgir en los espacios digitales en los que...
Suicidio adolescente -Una problemática social y de salud pública-
En Argentina, el suicidio constituye la segunda causa de muerte en la adolescencia, después de las tragedias de tránsito. En los últimos treinta años, los casos se triplicaron. Según los últimos datos disponibles* se estima que mueren entre 450 y 500 adolescentes por...

Emergencia Alimentaria: ¿por qué es importante el control de la SIGEN?
La emergencia alimentaria y nutricional en Argentina es una cuestión social concreta, medible y objetiva. Se fundamenta en la realidad: el 51,7% de las niñas, niños y adolescentes son pobres, el nivel más alto en una década. A su vez, el 29,3% de los chicos y chicas...

LA AGN avanza en capacitaciones con perspectiva de género
La Auditoría General de la Nación (AGN) firmó un convenio de cooperación con el Instituto Nacional de Mujeres (INAM) para implementar capacitaciones con perspectiva de género para todos los trabajadores y trabajadoras del organismo. Como diputada nacional y dirigente...