Última sesión 2019

Última sesión 2019

En la sesión del 20 de noviembre, la última de este año, se sancionaron proyectos importantes. Comparto con ustedes algunos de esos proyectos:

  • Ley de Talles: esta ley promueve la creación de un sistema único de talles de ropa en todo el país que responda a medidas  reales. En seis meses tendrá que estar lista su reglamentación.
  • Ley de Alquileres: con esta media sanción se apunta a regular la relación entre inquilinos y propietarios.Posiblemente se convierta en ley este año, si el Senado lo trata antes de fin de año.
  • Ley de Góndolas: busca fomentar la competencia entre marcas en los grandes supermercados y frenar conductas monopólicas que afecten el bolsillo de los consumidores y el trabajo de las pymes.
  • Encuesta uso del tiempo en EPH: establece la obligatoriedad del Indec de realizar una “Encuesta del Uso del Tiempo” (EUT) para medir y visibilizar el trabajo que realizan las amas de casa dentro de sus hogares.
  • Igualdad de oportunidades en sistema científico-tecnológico: la iniciativa apunta a garantizar la igualdad de derechos, oportunidades y trato entre varones, mujeres e identidad de géneros y el de promover la incorporación de la perspectiva de géneros como una categoría transversal en la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación. 
  • Prevención y sanción acoso sexual en espacios públicos. Modificación código penal
  • Ley Nacional de Presupuestos mínimos contra  el Cambio Climático: establece presupuestos mínimos ambientales para garantizar acciones, instrumentos y estrategias adecuadas de adaptación y mitigación al cambio climático en todo el territorio nacional.
  • Cupo femenino en festivales: establece un piso del 30% para la presencia de artistas mujeres en eventos y festivales musicales.

 

También se aprobaron tres proyectos de resolución de mi autoría:

 

Expresar beneplácito firma convenio 190 de OIT.

Expresar beneplácito por campaña Señales, en marco día mundial esclerosis múltiple.

Declaración declarar de interés el 37° aniversario del primer desembarco de soldados argentino en Puerto Madryn.

 

Expresar beneplácito por el retorno al país de la imagen de Nuestra Señora de Luján

La imagen de Nuestra Señora de Luján, patrona de la Argentina, se trasladó a las Islas Malvinas el 9 de abril de 1982, una semana posterior al desembarco de las tropas argentinas. Según se documenta, la imagen permaneció en un primer momento en la Base Aérea Militar Malvinas pero luego se llevó a la parroquia Saint Mary, en el archipiélago, donde la entronizaron en la sede del obispado castrense británico en homenaje a las víctimas del enfrentamiento. A 37 años de uno de los conflictos bélicos más importantes de la historia reciente de nuestro país, esa misma imagen que acompañó a los soldados argentinos durante la Guerra de Malvinas regresó a nuestro país.

(más…)

Creación observatorio nacional del futuro del trabajo

El impacto de la tecnología en el mundo del trabajo es una realidad y en los sindicatos y otros ámbitos donde los trabajadores y trabajadoras tenemos influencia estamos reflexionando sobre cómo afrontar los cambios, a qué sectores afectará y de qué manera podemos prepararnos.

(más…)

Expresar beneplácito por la firma del convenio 190 de la OIT

El 10 de junio de este año la Organización Internacional del Trabajo firmó su Convenio Nº 190 sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo. La iniciativa, reclamo histórico de trabajadores y trabajadoras, reconoce el derecho de toda persona a un mundo libre de violencia y acoso, incluidos la violencia y el acoso por razón de género.

(más…)

Carla PITIOT